FUIMOS DE PASEO A HUARAL POR MOTIVO DE ESTUDIO , PORQUE NOS TACABA EXPONER EN EL DIA DEL LOGRO DE LA PROVINCIA DE HUARALA INVESTIGAR ,SUS DANZAS, CREENCIAS , VESTIMNTA ,COMIDA , SU DIA DE FIESTAS Y OTROS
viernes, 17 de octubre de 2014
RECUERDO DEL PASEO A HUARAL
FUIMOS DE PASEO A HUARAL POR MOTIVO DE ESTUDIO , PORQUE NOS TACABA EXPONER EN EL DIA DEL LOGRO DE LA PROVINCIA DE HUARALA INVESTIGAR ,SUS DANZAS, CREENCIAS , VESTIMNTA ,COMIDA , SU DIA DE FIESTAS Y OTROS
viernes, 10 de octubre de 2014
CARNAVAL DE CULLUCHACA
RESEÑA HISTORICA de carnaval de culluchaca de ayacucho :El carnaval de Culluchaca se realiza en las zonas alto andinas de Huanta donde las jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos).
La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunto con hermosas canciones de enamoramiento, de su inspiración.
Luego se realiza el sequllunakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones.)
La alegría el jolgorio del carnaval continua donde realizan el juego con las itanas, rayan (plantas de la zona de Culluchaca) dándose ligeros golpes en las pantorrillas tanto el varón y la mujer viene el manto que consiste en quitarse las prendas ambas (sombrero mantas, y otros) donde comienza la etapa de enamoramiento.
Una vez llegada la hora se retiran cantando y bailando al compás de su carnaval.
REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES.
Los personajes, que representan en la danza le dan especial matiz y características del poblador de una determinada comunidad.
a) Las Pasñas.- Son las muchachas solteras hermosas que ellas son las que se trasladan a los cerros con sus animales.
b) Los Maqtas.- Son los jóvenes solteros que se trasladan a los diferentes cerros para el encuentro con las muchachas que portan instrumentos.
DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO.
El vestuario de la danza carnaval de Culluchaca representa los siguientes vestuarios de la zona.
A) Pasñas:
a) Cabeza.
- Sombrero circular (hongo) de color oscuro, que es adornado con flores y claveles y con cintas de señal de diferentes colores juntamente con la watana.
- Ganchos, que sirven para sujetar al cabello.
- Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.
- Anillos en los dedos.
b) Tronco.
- Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos
- Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar sus alimentos.
- Reboso, de color rojo adornado al borde tela floreada que lo llevan en la espalda para protegerse del frío.
- Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y sujetarse la falda.
- Wali (falda), está elaborado de bayeta y teñido con talqueado con diferentes figuras que representa a la naturaleza.
c) Extremidades.
- Tinya, elaborado con pellejo de gato o perro, u otro animal y sirve para marcar con presión los distintos pasos en la danza.
- Zapato, fabricado de jebe que comúnmente es llamado (siete vidas) y es de color oscuro.
B) Maqta.
a) Cabeza.
- Sombrero, hongo de color oscuro.
- Chullo, que abriga del frío.
b) Tronco.
- Camisa, de color crema manga larga.
- Poncho, elaborado de bayeta de color nogal con bordes de cerros y lo utilizan para protegerse del frío.
- Waraca, Hecho de lana de llama y tejido, se utiliza cruzado en el hombro.
c) Extremidades.
- Siquy, Fabricado de jebe de color oscuro y se utiliza en los pies.
- Quena, Elaborado de tubo y sirve para darle tonalidad.
La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunto con hermosas canciones de enamoramiento, de su inspiración.
Luego se realiza el sequllunakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones.)
La alegría el jolgorio del carnaval continua donde realizan el juego con las itanas, rayan (plantas de la zona de Culluchaca) dándose ligeros golpes en las pantorrillas tanto el varón y la mujer viene el manto que consiste en quitarse las prendas ambas (sombrero mantas, y otros) donde comienza la etapa de enamoramiento.
Una vez llegada la hora se retiran cantando y bailando al compás de su carnaval.
ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA
DENOMINACIÓN DE LA DANZA.
Se denomina “Carnaval de Culluchaca” y viene a ser una actividad relacionada a la fiesta del carnaval del mundo andino y las diversas maneras de juegos y enamoramiento de la zona alto andina de la provincia de Huanta.
ETIMOLOGÍA: Culluchaca que está ubicada al noreste de la provincia de Huanta, es la abreviatura de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor anteriormente comunidad de Culluchaca.
DESCRIPCIÓN DE LA COREOGRAFÍA.
En todas las coreografías de la danzas se reflejan frases y/o etapas de una determinada actividad en este caso podemos afirmar que los pasos son típicos y lentos acompañados con saltos y semicuclilladas que demuestran la fortaleza física de los competidores, además las figuras empleadas están estrechamente relacionados con lugares característicos de su medio ambiente.
DENOMINACIÓN DE LA DANZA.
Se denomina “Carnaval de Culluchaca” y viene a ser una actividad relacionada a la fiesta del carnaval del mundo andino y las diversas maneras de juegos y enamoramiento de la zona alto andina de la provincia de Huanta.
ETIMOLOGÍA: Culluchaca que está ubicada al noreste de la provincia de Huanta, es la abreviatura de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor anteriormente comunidad de Culluchaca.
DESCRIPCIÓN DE LA COREOGRAFÍA.
En todas las coreografías de la danzas se reflejan frases y/o etapas de una determinada actividad en este caso podemos afirmar que los pasos son típicos y lentos acompañados con saltos y semicuclilladas que demuestran la fortaleza física de los competidores, además las figuras empleadas están estrechamente relacionados con lugares característicos de su medio ambiente.
REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES.
Los personajes, que representan en la danza le dan especial matiz y características del poblador de una determinada comunidad.
a) Las Pasñas.- Son las muchachas solteras hermosas que ellas son las que se trasladan a los cerros con sus animales.
b) Los Maqtas.- Son los jóvenes solteros que se trasladan a los diferentes cerros para el encuentro con las muchachas que portan instrumentos.
DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO.
El vestuario de la danza carnaval de Culluchaca representa los siguientes vestuarios de la zona.
A) Pasñas:
a) Cabeza.
- Sombrero circular (hongo) de color oscuro, que es adornado con flores y claveles y con cintas de señal de diferentes colores juntamente con la watana.
- Ganchos, que sirven para sujetar al cabello.
- Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.
- Anillos en los dedos.
b) Tronco.
- Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos
- Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar sus alimentos.
- Reboso, de color rojo adornado al borde tela floreada que lo llevan en la espalda para protegerse del frío.
- Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y sujetarse la falda.
- Wali (falda), está elaborado de bayeta y teñido con talqueado con diferentes figuras que representa a la naturaleza.
c) Extremidades.
- Tinya, elaborado con pellejo de gato o perro, u otro animal y sirve para marcar con presión los distintos pasos en la danza.
- Zapato, fabricado de jebe que comúnmente es llamado (siete vidas) y es de color oscuro.
B) Maqta.
a) Cabeza.
- Sombrero, hongo de color oscuro.
- Chullo, que abriga del frío.
b) Tronco.
- Camisa, de color crema manga larga.
- Poncho, elaborado de bayeta de color nogal con bordes de cerros y lo utilizan para protegerse del frío.
- Waraca, Hecho de lana de llama y tejido, se utiliza cruzado en el hombro.
c) Extremidades.
- Siquy, Fabricado de jebe de color oscuro y se utiliza en los pies.
- Quena, Elaborado de tubo y sirve para darle tonalidad.
ahora vean este video
sábado, 20 de septiembre de 2014
OLIMPIADAS TUPAMARINAS
27 DE OCTUBRE : OLIMPIADAS TUPACAMARINAS
nuestras olimpiadas son propuestas educativas que estimulen el interes de los estudiantes en las diferentes disciplinas a traves de la participacion . Son organizadas por los profesores de nuestra institucion educativa y estan destinadas a todos los grados .En lineas generales , se espera brindar a los jovenes espacios y medios para una formacion de equidad y calidad educativa . Las olimpiadas brindan una oportunidad para que los jovenes inicien una relacion amistosa , motivada por el aprendisaje ; profundicen sus conocimientos , desarrollen capacidades para identificar , analizar y resolver situaciones relacionada con la disciplina , incursionen en una competencia del desarrollo personal con responsabilidad y sentido solidario y , asi mismo ,son un mecanismo para que los docentes puedan intercambiar experiencias pedagogicas y crear lazos de vinculacion academica . el objetivo principal de las olimpiadas no esta centrado en la competencia sino en que los estudiantes a traves de la misma , descubran y valoren a sus propias capacidades re descubran y valoren los logros obtenidos mediante el esfuerzo , como asi tambien valoren la riqueza de compartir experiencias con el otro
PARTICIPAN :
primaria 1º - 6º
segundaria 1ro - 5to
FECHA :
sabado 27 de Octubre 2014
LUGAR :
loza deportiva de la Institucion " Tupac Amaru "

nuestras olimpiadas son propuestas educativas que estimulen el interes de los estudiantes en las diferentes disciplinas a traves de la participacion . Son organizadas por los profesores de nuestra institucion educativa y estan destinadas a todos los grados .En lineas generales , se espera brindar a los jovenes espacios y medios para una formacion de equidad y calidad educativa . Las olimpiadas brindan una oportunidad para que los jovenes inicien una relacion amistosa , motivada por el aprendisaje ; profundicen sus conocimientos , desarrollen capacidades para identificar , analizar y resolver situaciones relacionada con la disciplina , incursionen en una competencia del desarrollo personal con responsabilidad y sentido solidario y , asi mismo ,son un mecanismo para que los docentes puedan intercambiar experiencias pedagogicas y crear lazos de vinculacion academica . el objetivo principal de las olimpiadas no esta centrado en la competencia sino en que los estudiantes a traves de la misma , descubran y valoren a sus propias capacidades re descubran y valoren los logros obtenidos mediante el esfuerzo , como asi tambien valoren la riqueza de compartir experiencias con el otro
PARTICIPAN :
primaria 1º - 6º
segundaria 1ro - 5to
FECHA :
sabado 27 de Octubre 2014
LUGAR :
loza deportiva de la Institucion " Tupac Amaru "

CONCURSO DE DANZAS TUPACAMARINAS
25 DE OCTUBRE : CONCURSO DE DANZAS "FOLKLORICAS TUPAMARINAS "
Con fin de fortalecer la promocion de la cultura , incentivar su practica y la zana competencia en sus estudiantes y asi mismo crear nuevos espacios culturales en la provincia de Huarochiri , el colegio Tupac Amaru , en el marco de sus 40 aniversario , invita al publico en general a este magno evento , las entradas se podran adquirir el mismo dia en la Institucion Educativa .
PARTICIPAN :
primaria 1º - 6º
segundaria 1ro - 5to
HORA :
sabado 25 de Octubre del 2014
HORA :
pasacalle : 1:30 pm
concurso : 2:00pm
LUGAR:
loza deportiva de la institucion " Tupac Amaru"
Con fin de fortalecer la promocion de la cultura , incentivar su practica y la zana competencia en sus estudiantes y asi mismo crear nuevos espacios culturales en la provincia de Huarochiri , el colegio Tupac Amaru , en el marco de sus 40 aniversario , invita al publico en general a este magno evento , las entradas se podran adquirir el mismo dia en la Institucion Educativa .
PARTICIPAN :
primaria 1º - 6º
segundaria 1ro - 5to
HORA :
sabado 25 de Octubre del 2014
pasacalle : 1:30 pm
concurso : 2:00pm
LUGAR:
loza deportiva de la institucion " Tupac Amaru"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)